Dirección Electrónica de Contacto: luisdelgadodarias@gmail.com
Proyecto de Investigacion en Desarrollo:
Proyecto
Publicacion:
La Formacion de Profesores
Perfil Profesional
- Licenciatura en Física (Universidad Central “Martha Abreu”, Cuba)
- Especialización en Evaluación de Programas de Educación de Adultos (IPLAC)
- Maestría en Ciencias de la Educación (Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”, Cuba)
- Doctorado en Ciencias Pedagógicas (Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”, Cuba)
Líneas de Investigación
- Currículo
- Educación de Adultos
- Proceso de Enseñanza Aprendizaje
- Superación Profesional
- Seguimiento a Egresados
Última Producción
- La Educación como Factor Asociado a la Calidad Educativa en el Estado de Michoacán. Arte Gráfico Guttenberg, México
Formación Inicial: Licenciatura en Educación de Física
Institución de Procedencia: Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas, Villa Clara. Cuba.
Maestría en: Ciencias de la Educación.
Institución de Procedencia: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”, Villa Clara. Cuba.
Doctorado en: Ciencias Pedagógicas.
Institución de Procedencia: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”, Villa Clara. Cuba.
Postdoctorado en: Ciencias de la Educación.
Institución de Procedencia: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”, Villa Clara. Cuba.
Especialización en: Evaluación de Programas de Educación de Adultos.
Institución de Procedencia: Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe (IPLAC), La Habana, Cuba.
Último libro publicado: La educación como factor asociado a la calidad educativa en el Estado de Michoacán. Informe de investigación. Editorial: Arte Gráfico Gutenberg.
Último artículo publicado: El Programa de Investigación, Innovación y Evaluación de la Unidad 161 Morelia de la Universidad Pedagógica Nacional: una alternativa estratégica para la Formación del Profesional de la Educación. Libro electrónico, 1er. Encuentro de Responsabilidad Social de la Universidades Mexicanas.
Último evento al que asistió: 1er. Encuentro de Responsabilidad Social de la Universidades Mexicanas...
Campos de interés investigativo: Currículo, Educación de Adulto, Proceso de Enseñanza Aprendizaje, Superación Profesional y Seguimiento a egresado.
Última investigación realizada: Evaluación del Programa de Alfabetización “En el país de Varela: Yo, sí puedo” en la República Oriental de Uruguay.
Proyecto de investigación en curso: “Las competencias investigativas en los estudiantes de la UPN Unidad 161 Morelia: una perspectiva para su evaluación y desarrollo”
Reconocimientos / Premios:
• Medalla José Tey. Consejo de Estado de la República de Cuba, 2002
• Premio Especial del Ministerio de Educación 2001-2002.
• Distinción por la Educación Cubana, otorgada por el MINED de la República de Cuba. 1992
• Medalla por la Defensa. Consejo de Estado de la República de Cuba, 1990.
• Distinción 30 Aniversario del Universidad Pedagógica “Félix Varela”, 1992
• Distinción 25 Aniversario del Universidad pedagógica “Félix Varela”, 1989.
Programa (s) de Postgrado en que participa: Maestría en desarrollo curricular. Doctorado en Desarrollo Educativo: Énfasis En Formación De Profesores.
Dirección Electrónica de Contacto:
coraxthelastone@yahoo.es
Proyecto de Investigacion en Desarrollo:
Proyecto
Publicacion:
La Formacion de Profesores
Perfil Profesional:
- Profesor de Educación Primaria (ENR)
- Licenciado en Educación Matemática (UAT)
- Maestría en Filosofía de la Cultura (UMSNH)
- Doctorado en Ciencias Sociales / Cultura Política y Relaciones de Poder (UAM-X)
Lineas de Investigacion
- Educación por Competencias
- Intervención Educativa
- Calidad Educativa y Evaluación del Desempeño Docente
- Ética Contemporánea
Ultima Produccion
- Gestión de la Formación de Profesores, en: Guzmán Marín, Francisco. et. al. (2017) La Formación de Profesores. Reflexiones en Tornos a una Concepción Compleja. Unidades UPN 011 y 161 / Yachay Tech, México
- El Fenómeno de las Prácticas Educativas en el Siglo XXI, en: Hernández, Daniel. (Coord., 2017) De la Formación y la Práctica Docente hacia la Construcción de Ambientes Cohesivos. Unidad 022, UPN / Abismos, México
Formación Inicial (Título de Licenciatura): Profesor de Educación Primaria (ENR)
Licenciado en Educación Matemática (UAT)
Maestría en: Filosofía de la Cultura
Institución de Procedencia: UMSNH
Doctorado en: Doctorado en Ciencias Sociales / Cultura Política y Relaciones de Poder
Institución de Procedencia: UAM-XE
Último libro publicado: Gestión de la Formación de Profesores, en: Guzmán Marín, Francisco. et. al. (2017) La Formación de Profesores. Reflexiones en Torno a Concepción Compleja. Unidades 011 y 161 UPN / Yachay Tech, México
El Fenómeno de las Prácticas Educativas en el Siglo XXI, en: Hernández, Daniel. (Coord. 2017) De la Formación y la Práctica Docente hacia la Construcción de Ambientes Cohesivos. Unidad 022, UPN / Abismos, México
Último artículo publicado: La Experiencia de la Evaluación Docente en México: Análisis Crítico de la Imposición del Servicio Profesional Docente, en: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2018, 11(1)
Los Retos de la Educación Intercultural en el Siglo XX, en: Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2017, 11(2)
Último evento al que asistió: Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa, organizado por el CICE, en la Ciudad de Campeche, Campeche, Marzo del 2018
Cuerpo Académico al que pertenece: Filosofía y Teoría de la Educación
Campos de interés investigativo:
- Educación por Competencias
- Intervención Educativa
- Calidad Educativa y Evaluación del Desempeño Docente
- Ética Contemporánea
Última investigación realizada: Impacto del Enfoque por Competencias en la EMS
Proyecto de investigación en curso: Evaluación Docente en México
Reconocimientos / Premios: Premio Nacional de Ensayo “Alfonso Reyes” (1998), Consejo para la Cultura de Nuevo León, CONACULTA y UANL
1er Lugar de Poesía en Español (2003), del International Poetry Competition “Féile Filiochta”, Dún Laoghaire-Rathdaown County Council
Programa (s) de Postgrado en que participa: DEFOP, MEMS, MEB, MECFID y MECDC
Dirección Electrónica de Contacto: eareyesmenera@gmail.com
Proyecto de Investigacion en Desarrollo:
Proyecto
Publicacion:
literatura realidad y violencia
Perfil Profesional:
Licenciado en Filosofía (UMSNH)
Maestría en Filosofía de la Cultura (UMSNH)
Doctorado en Investigación Psicoanalítica (IEPPP)
Lineas de Investigacion
- Filosofía de la Educación
- Psicoanálisis y Educación
Ultima Produccion
- (2015) Deseo, Perversión y Cultura. Fénix, México
Formación Inicial (Título de Licenciatura): Lic. Filosofía
Institución de Procedencia: UMSNH
Maestría en: Filosofía
Institución de Procedencia: UMSNH
Doctorado en: Investigación Psicoanalítica
Institución de Procedencia: Instituto de Estudios de Posgrado en Psicoanálisis y Psicoterapia
Último libro publicado: Deseo, perversión y cultura, México, Fénix, 2015. ISBN: 978-607-96852-5-6
Editorial: Fénix
Último artículo publicado: “Filosofía, arte e intervención urbanística”.
En libro: Linda Emi Oguri Campos y otros (compiladores), Filosofía, Arte y Diseño. Diálogo en las fronteras, México, Universidad de Guanajuato/Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. ISBN. 978 607 441 401 1.
Último evento al que asistió: 7º Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa (2018), como ponente.
Cuerpo Académico al que pertenece: Responsable del Cuerpo Académico: Teoría y filosofía de la educación.
Campos de interés investigativo: Filosofía de la educación, Psicoanálisis y educación.
Última investigación realizada: Sistematización fenomenológica-hermenéutica del fenómeno de la violencia como contribución a la Filosofía de la Cultura.
Proyecto de investigación en curso: Filosofía de la educación como posibilidad concreta de pensar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Registro SNI / PRODEP / Otros: SNI, nivel 1; y PRODEP
Programa (s) de Postgrado en que participa: Maestría en Educación Básico y Doctorado en desarrollo educativo.
Dirección Electrónica de Contacto: heriberto.68@gmail.com
Perfil Profesional:
-Licenciado en Educación Primaria (ENUF)
-Maestría en Pedagogía (IMCED)
-Doctorado en Educación (UCA)
Lineas de Investigacion
- Evaluación
- Competencias
Formación Inicial (Título de Licenciatura): LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Institución de Procedencia: NORMAL URBANA FEDERAL J JESUS ROMERO FLORES
Maestría en: PEDAGOGÍA
Institución de Procedencia: INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Doctorado en: EN EDUCACIÓN
Institución de Procedencia: UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO
Campos de interés investigativo: EVALUACION, COMPETENCIAS
Programa (s) de Postgrado en que participa: MEB, DEFOP
Dirección Electrónica de Contacto: upn161@yahoo.com.mx
Publicacion:
Conocimientos y saberes locales en tres propuestas Curriculares para educación indígena
Perfil Profesional
- Licenciada en Educación (UPN)
- Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales (UMSNH)
- Maestría en Educación, Campo en Desarrollo Curricular (UPN)
- Maestría en Fiscal (UMSNH)
- Doctorado en Derecho (UAN)
Líneas de Investigación
- Currículum
- Planeación Educativa
- Derechos Humanos y Educación
Última Producción
- Innovación y Prospectiva en Educación Superior. UNADM / UNACH
Formación Inicial: Educación/ Derecho y Ciencias Sociales
Institución de Procedencia: UPN/UMSNH
Maestría en: Educación con campo en Desarrollo Curricular/Fiscal
Institución de Procedencia: UPN/UMSNH
Doctorado en: Derecho
Institución de Procedencia: Universidad Autónoma de Nayarit
Último libro publicado: Capítulo: 9 mecanismos de flexibilidad curricular Editorial:CENID
Último artículo publicado: Derecho ambiental y análisis económico del Derecho asignaturas pendientes en la región centro occidente de méxico
Revista: Ciencia Jurídica
Último evento al que asistió: Responsabilidad Social Universitaria Octubre 2014
Cuerpo Académico al que pertenece: Interculturalidad, curriculum y práctica docente registrado ante PRODEP.
Campos de interés investigativo: Curriculum, desarrollo sustentable, derechos y educación, práctica docente
Última investigación realizada: Estudio de pertinencia para posgrado en Historia UMNSH
Proyecto de investigación en curso: Diseños curriculares comparados
Reconocimientos / Premios: Reconocimiento por participar en la elaboración de Modelo Educativo Nicolaita
Registro SNI / PRODEP / Otros: SNI Nivel I a partir de 2014/ Perfil Deseable PRODEP a partir de 2013.
Programa (s) de Postgrado en que participa: Doctorado en Educación orientación formación de formadores; Maestría en Educación con Campo en Desarrollo Curricular
Dirección Electrónica de Contacto: chtoad@yahoo.com.mx
Proyecto de Investigacion en Desarrollo:
Proyecto
Publicacion:
Haciendo “hablar” a una historia muda
Perfil Profesional
Licenciado en Historia (UNAM)
Maestría en Historia (UNAM)
Doctorado en Historia (UNAM)
Líneas de Investigación
- Construcción de los Conceptos de Educación Especial, Educación Inclusiva y Discapacidad
- Historia de los Sordos, los Ciegos y los Métodos para Educarlos
Formación Inicial (Título de Licenciatura): Historia
Institución de Procedencia: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Maestría en: Historia
Institución de Procedencia: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Doctorado en: Historia
Institución de Procedencia: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Último artículo publicado: Haciendo ‘hablar’ a una historia muda. Surgimiento y consolidación de la Comunidad Sorda en Morelia.
Revista: Relaciones. Estudios de historia y sociedad, (Vol. 39, Núm. 153, 2018).
Último evento al que asistió: Encuentro mexicano sobre estudios de las comunidades sordas.
Campos de interés investigativo: Construcción de los conceptos de Educación Especial, Educación Inclusiva y discapacidad. También la historia de los sordos, los ciegos y los métodos para educarlos.
Última investigación realizada: El surgimiento de la Comunidad Sorda en Morelia: un análisis histórico discursivo (1980-2015) (Estancia posdoctoral con financiamiento de CONACyT)
Proyecto de investigación en curso: Historia de los métodos educativos para sordos en México
(Siglos XIX-XXI).
Programa (s) de Postgrado en que participa: DEFOP y MECFID
Dirección Electrónica de Contacto:horizonte23@gmail.com
Proyecto de Investigacion en Desarrollo:
Proyecto
Publicacion:
La Formacion de Profesores
Perfil Profesional
- Profesor de Educación Primaria (ENR)
- Licenciado en Educación Matemática (UAT)
- Maestría en Filosofía de la Cultura (UMSNH)
- Doctorado en Ciencias Sociales / Cultura Política y Relaciones de Poder (UAM-X)
Líneas de Investigación
- Educación por Competencias
- Intervención Educativa
- Calidad Educativa y Evaluación del Desempeño Docente
- Ética Contemporánea
Última Producción
- Gestión de la Formación de Profesores, en: Guzmán Marín, Francisco. et. al. (2017) La Formación de Profesores. Reflexiones en Tornos a una Concepción Compleja. Unidades UPN 011 y 161 / Yachay Tech, México
- El Fenómeno de las Prácticas Educativas en el Siglo XXI, en: Hernández, Daniel. (Coord., 2017) De la Formación y la Práctica Docente hacia la Construcción de Ambientes Cohesivos. Unidad 022, UPN / Abismos, México
Formación Inicial (Título de Licenciatura): Lic. Admnistración de Empresas
Institución de Procedencia: UNAM
Maestría en: Economía de la Ciencia y la Tecnología
Institución de Procedencia: UNAM
Doctorado en: Economía de la Ciencia y la Tecnología
Institución de Procedencia: UNAM
Especialización en: Docencia de la formación social mexiacana
Institución de Procedencia: UPN
Último libro publicado: Alternativas la economía mexicana Editorial: UdeG + UNAM
Último artículo publicado: Doble conflicto por la democracia sindical Revista: El cotidiano , UAM-I
Último evento al que asistió: Inauguración del Doctorado en Desarrollo con énfasis en Formación de Profesores, Región Centro-Occidente de la UPN, en la Unidad Guadalajara, Jal.
Cuerpo Académico al que pertenece: Desarrollo Curricular
Campos de interés investigativo: Desarrollo Curricular; Interculturalidad; Formación de Profesores
Última investigación realizada: Diseño de un Sistema de Seguimiento de Egresados UPN 161
Proyecto de investigación en curso: Análisis comparativo entre las reformas del Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Normal Primaria 1997-2012.
Programa (s) de Postgrado en que participa: Doctorado en Desarrollo con énfasis en Formación de Profesores; Maestría en Educación con campo en Desarrollo Curricular
Proyecto de Investigacion en Desarrollo:
Proyecto
Publicacion:
Espacios y Patrimonio hisotrico-educativo
Perfil Profesional
-Licenciado en Historia (UMSNH)
-Maestría en Historia (Colmich)
-Doctorado en Historia (Colmich)
-Postdoctorado en Historia Económica (UAM, España)
Líneas de Investigación
- Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad
- Historia de la Educación
- Historia de la Tecnología
Última Producción
- Las Patentes de Invención Mexicanas. Instituciones, Actores y Artefactos (1821-1911). Colmich, México
Dirección Electrónica de Contacto: vandarimendoza@gmail.com
Formación Inicial (Título de Licenciatura): Licenciado en Historia .
Institución de Procedencia: Universidad Michoacána de San Nicolás de Hidalgo.
Maestría en: Maestría en Historia.
Institución de Procedencia: El Colegio de Michoacán.
Doctorado en: Doctorado en Historia.
Institución de Procedencia: El Colegio de Michoacán.
Especialización en: Posdoctorado en Historia Económica.
Institución de Procedencia: Universidad Autónoma de Madrid.
Último libro publicado: Las patentes de invención mexicanas. Instituciones, actores y artefactos (1821-1911).
Editorial: El Colegio de Michoacán.
Último artículo publicado: “En constante movimiento. Dos episodios sobre la circulación de saberes tecnológicos a través de la invención de las máquinas desfibradoras de henequén, siglo XIX”.
Revista: Tzintzun. Revista de Estudios Históricos.
Último evento al que asistió: VI Congreso de Historiadores de las Ciencias y Humanidades.
Campos de interés investigativo: Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), Historia de la Educación e Historia de la Tecnología.
Última investigación realizada: “La presencia de los inmigrantes en la tecnología mexicana.
Evidencias del sistema de patentes, 1890-1911”.
Proyecto de investigación en curso: “La invención de tecnología educativa en una época de transición. Evidencias en el sistema mexicano de patentes, 1890-1942”.
Reconocimientos / Premios:
• Reconocimiento como Profesor Fundador de la Carrera en Geohistoria, 23 de marzo de 2017, ENES-UNAM, Campus Morelia.
• Ganador del Premio Nacional “Francisco Javier Clavijero” a la Mejor Tesis de Doctorado en Historia y Etnohistoria, 12 de noviembre de 2015, INAH-SEP CONACULTA.
• Beca para realizar dos años de Estancia Posdoctoral en la Universidad Autónoma de Madrid, 10 de octubre de 2014, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
• Reconocimiento al Mejor Promedio de Docentes, 06 de agosto de 2012, Escuela de Periodismo, Universidad De Morelia.
• Beca para realizar estudios de Doctroado en El Colegio de Michoacán, 03 de septiembre de 2005, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Registro SNI / PRODEP / Otros:
Miembro del SNI, Categoría “C”, 2017-2019.
Programa (s) de Postgrado en que participa:
• Doctorado en Desarrollo Educativo, Énfasis en Formación de Profesores.
• Maestría en Educación, Campo Formación Intercultural Docente.
• Maestría en Educación, Campo en Desarrollo Curricular.
• Maestría en Educación Media-Superior.
Proyecto de Investigacion en Desarrollo:
Proyecto
Publicacion:
Geopolítica del cuerpo e intimidad entre hombres en la homofobia de Estado en África
Perfil Profesional
-Licenciatura en Psicología (UMSNH)
-Maestría en Investigación en Psicología Social (UAB, España)
-Doctorado en Psicología Social (UAB, España)
Líneas de Investigación
- Estudios de Género
- Poscolonialismo
- Política de Drogas
- TIC y Pedagogía
Última Producción
- Divisar el Pensamiento de Foucault. Una Propuesta para el Siglo XXI. Amentia, España
Dirección Electrónica de Contacto: fernandozarco@gmail.com
Formación Inicial (Título de Licenciatura): Licenciatura en Psicología
Institución de Procedencia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Maestría en: Investigación en Psicología Social
Institución de Procedencia: Universidad Autónoma de Barcelona
Doctorado en: Psicología Social
Institución de Procedencia: Universidad Autónoma de Barcelona
Especialización en: Posdoctorado en Arte y Cultura
Institución de Procedencia: Universidad de Guanajuato
Último libro publicado: Divisar el pensamiento de Foucault. Una propuesta para el siglo XXI. Editorial: Amentia
Último artículo publicado: Geopolítica del cuerpo e intimidad entre hombres en la homofobia de Estado en África. Revista: Alteridades. UAM, Iztapalapa
Último evento al que asistió: Coloquio Internacional “Feminismo y Marxismo”
Cuerpo Académico al que pertenece: Educación y transversalidad de género
Campos de interés investigativo: Estudios de género, poscolonialismo, política de drogas, TICs y pedagogía
Última investigación realizada: Hip hop contra las adicciones. Proyecto financiado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
Proyecto de investigación en curso: TICs y pedagogía
Reconocimientos / Premios: Título de Doctorado “Cum Laude”
Registro SNI / PRODEP / Otros: Registro SNI 73934
Programa (s) de Postgrado en que participa: Doctorado en Desarrollo Educativo, énfasis en Formación de Profesores
Dirección Electrónica de Contacto:tutor233@gmail.com
Proyecto de Investigacion en Desarrollo:
Proyecto
Perfil Profesional
-Profesora de Educación Primaria (ENUF)
-Maestría en Didáctica de las Artes (UdeG)
-Doctorado en Ciencias, Terminal en Innovación Pedagógica y Curricular (CIDEM-UPN)
Líneas de Investigación
- Evaluación del DEFOP
- La Educación Artística en Educación Básica
Formación Inicial (Título de Licenciatura): Profesora de primaria
Institución de Procedencia: ENUF “Jesús Romero Flores”
Maestría en: Didáctica de las Artes
Institución de Procedencia: Universidad de Guadalajara
Doctorado en: Ciencias
Institución de Procedencia: SEE
Cuerpo Académico al que pertenece: MEB y DEFOP
Proyecto de investigación en curso: Evaluación del DEFOP y La Educación Artística en Educación
Programa (s) de Postgrado en que participa: MEB y DEFOP
Dirección Electrónica de Contacto: rubendarionual@gmail.com.
Publicacion:
Luces y Sobras de la Escuela del Cercano Ayer
Perfil Profesional
Licenciado en Historia (UMSNH)
Maestría en Historia Regional Continental (UMSNH)
Doctorado en Ciencias del Desarrollo Regional (UMSNH)
Líneas de Investigación
- Desarrollo Regional y Local
- Historia de la Educación
- Interculturalidad
- Calidad Educativa
- Evaluación Educativa
Última Producción
- Memoria, Cultura y Patrimonio: una Visión Monográfica de la Historia del Municipio de Queréndaro, Michoacán. SECUF, México
Formación Inicial (Título de Licenciatura): Licenciado en Historia
Institución de Procedencia: Facultad de Historia de la UMSNH
Maestría en: Historia Regional Continental
Institución de Procedencia: Facultad de Historia de la UMSNH
Doctorado en:Ciencias del desarrollo regional
Institución de Procedencia: Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales UMSNH
Especialización en: Calidad Educativa
Institución de Procedencia: UPN 162
Último libro publicado: Memoria, cultura y patrimonio: una visión monográfica de la historia del municipio de Queréndaro, Michoacán Editorial: Secretaría de Cultura Federal
Último artículo publicado: El impacto del desempeño docente en la formación de alumnos del nivel preescolar Revista: EDUCEM, ( en proceso de publicación)
Último evento al que asistió: COMECSO 2018
Cuerpo Académico al que pertenece: Colaborador del Cuerpo Académico CA-48 de Historia de México, UMSNH.
Campos de interés investigativo: Desarrollo Regional y local, Historia de la educación, Interculturalidad, calidad educativa, evaluación educativa.
Última investigación realizada: El modelo educativo a debate: reflexiones sobre calidad educativa en México.
Proyecto de investigación en curso: Políticas públicas, interculturalidad y calidad educativa
Registro SNI / PRODEP / Otros: Miembro del SNI, Candidato
Programa (s) de Postgrado en que participa:DEFOP/ MEB, de UPN 161 Y 162.
Dirección Electrónica de Contacto: tbts01191@g.upn.mx
Publicacion:
Habilidades cognitivas y aprendizaje signi cativo de la adición y sustracción de fracciones comunes
Perfil Profesional
Licenciado en Educación Primaria (ENUF)
Maestría en Educación, Campo en Desarrollo Curricular (UPN)
Doctorado en Ciencias de la Educación (Universidad Santander)
Líneas de Investigación
- Procesos y Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Formación Inicial (Título de Licenciatura): Lic. Educación Primaria
Institución de Procedencia: Escuela Normal Urbana Federal “J. Jesús Romero Flores”, Morelia, Mich.
Maestría en: En Educación con campo en Desarrollo Curricular
Institución de Procedencia: Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 161, Morelia, Mich.
Doctorado en: Ciencias de la Educación
Institución de Procedencia: Universidad Santander, Tamaulipas
Último artículo publicado: Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de la adición y sustracción de fracciones comunes Revista: Cuadernos de investigación educativa, Vol. 7 Nº 2 Julio - diciembre 2016
Último evento al que asistió: Congreso “Proyectos para la mejora de la educación en Michoacán” (Ponente)
Campos de interés investigativo: Procesos y estrategias de Enseñanza y aprendizaje
Proyecto de investigación en curso: Estrategias para el desarrollo de competencias emocionales